Convocatoria de artículos para el dossier temático “Conocimiento experto y la formulación de políticas públicas en América Latina” (Revista Estudios de Políticas Pública)

Comparto una invitación que amablemente me envió Ignacio Alfaro Rojas, Coordinador de edición de la Revista Estudios de Políticas Públicas de Chile:

El Equipo Editorial de la Revista Estudios de Políticas Públicas (Universidad de Chile), le invita cordialmente a enviar contribuciones para el dossier temático “Conocimiento experto y la formulación de políticas públicas en América Latina” editado por los profesores Rodolfo Canto Sáenz (Universidad Autónoma de Yucatán, México), André Marenco (Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil) y Nelson Cardozo (Universidad Argentina de la Empresa, Argentina). Este dossier recibirá manuscritos originales en forma de investigaciones empíricas o ensayos teóricos que aborden discusiones sobre la relación entre conocimiento científico y la hechura de las políticas públicas en Latinoamérica. El análisis de políticas públicas nació como un campo de conocimiento en los años 50’s en los Estados Unidos, siendo parte del proyecto de conformación de un Estado de Bienestar para los países occidentales. En ese contexto, las corrientes funcionalistas, el neopositivismo y la ingeniería social, fueron elementos de este desarrollo teórico. Sin embargo, las teorías producidas en las sociedades democráticas desarrolladas, muchas veces no se corresponden con las realidades de los países de nuestra región donde destaca una impronta neoliberal e importantes desafíos para enfrentar la extrema desigualdad imperante. Al mismo tiempo, la relación entre la producción de saberes, el rol de los expertos y la producción sobre las políticas presenta una articulación que dista de lo que sucede en las realidades de Europa y Estados Unidos.  En este sentido, este volumen busca artículos sobre los siguientes tópicos:
Teorías de las políticas públicas sobre América Latina.Relación entre expertos, académicos, ciencia y políticas públicas en la región.Nuevas formas de producir conocimiento para la acción pública a partir del COVID-19.Análisis de políticas públicas en América Latina y la formación en tanto disciplina aplicada.Generación de conocimiento en organismos públicos orientado a la gestión.
Los manuscritos serán evaluados por pares en modalidad de dobles ciegos y para todo efecto se aplicarán las políticas editoriales de la revista.
Envı́oshttp://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/about/submissions
Políticas de publicaciónhttps://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/politicas
_________________Ignacio Alfaro Rojas, Coordinador de edición | Revista Estudios de Políticas Públicas

Nota sobre la revista: «La Revista Estudios de Políticas Públicas (REPP) es una publicación académica, con periodicidad bianual, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Esta Revista, de carácter multidisciplinar, nace en 2015 con el propósito de aportar a la tarea de intercambio y difusión de la producción científica, donde se expresen los nuevos debates y discusiones sobre modelos teóricos, así como aportes a la conformación de masa empírica en el análisis de las políticas públicas latinoamericanas y su gestión. La política editorial busca publicar artículos que consideren las contribuciones nacionales e internacionales en los campos de las Ciencias Sociales como la Ciencia Política, la Sociología, la Economía , el Derecho Público y otras disciplinas cuyo objetivo, desde distintas aproximaciones disciplinares, sea el análisis de las políticas públicas y su gestión. REPP está orientada a investigadores/as, académicos/as, especialistas, estudiantes de postgrado, y formuladores de políticas públicas en América Latina. Se publican artículos sujetos a las condiciones de referato doble ciego y reseñas de publicaciones en esta área temática. La Revista Estudios de Políticas Públicas es parte del Portal de Revistas de la Universidad de Chile.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.