De qué hablo cuando hablo de correr (y de hacer un doctorado)

“La mayoría de lo que sé sobre escribir lo he ido aprendido corriendo cada mañana”, escribió Haruki Murakami en su libro best seller de 2007 What I talk about when I talk about runing. No puedo ser tan asertivo como este escritor japonés contemporáneo, pero correr ha influido significativamente en mi vida y durante mi doctorado en la Universidad de Oxford. Para mí, correr no es solo una cuestión de bienestar físico y mental, correr es también un recurso constante de ideas, como por ejemplo escribir esta pieza.

Empecé el programa de doctorado en política pública en la Escuela de Gobierno en otoño de 2014 y durante casi cuatro años pude disfrutar de todas las posibles y hermosas rutas que la ciudad de Oxford ofrece para los corredores. Además, participé en algunas de las carreras en diferentes ciudades del Reino Unido y logré finalizar en Manchester mi primera maratón.

Canal de Oxford. Archivo personal.

Entrenar para la maratón me ayudó a lidiar con el invierno, muy duro para mi por la falta de luz más que por el frío. Correr también me dio una mejor perspectiva de qué significa hacer una investigación de doctorado. 

A continuación, les compartiré ocho razones por las cuales considero que la analogía entre entrenar para una maratón (o correr regularmente, en general) y hacer un doctorado ofrece luces acerca de la naturaleza de la investigación doctoral.

  • Resistencia y ritmo. Los proyectos de largo plazo no se logran a partir de pequeños sprints, requieren esfuerzo constante y paciencia. Entrenar tampoco rinde sus frutos cuando usted corre 21 kilómetros un día y luego procastina el resto del mes. Del mismo modo, un doctorado requiere hacer frente a un ritmo en el que se repiten procesos similares una y otra vez. Básicamente, usted requiere un ritmo persistente de lectura, redacción reelaboración y discusión diaria de su investigación con colegas.
  • Autodisciplina e independencia. Tener un coach o entrenador experimentado en deportes o supervisores expertos en un doctorado es clave para mantenerse en la carrera. Pero el progreso depende enteramente de su determinación. Establecer su propio horario y planificar con anticipación es importante para mantenerse enfocado en la meta final. Por ejemplo, establecer una rutina diaria para escribir sus ideas, incluso si solo es por media hora, es un ejercicio muy fructífero que depende enteramente de usted.
  • Mantenerse centrado y equilibrado. La concentración es un rasgo clave en los buenos correderos. De la misma forma, un doctorado requiere que se mantenga centrado en el objetivo final: terminar su tesis. Esto no significa que usted debería rechazar o ignorar otras oportunidades académicas, sociales y culturales. Solo dedicarse al doctorad podría ser una actitud muy contraproducente. Además, tener tiempo para hacer cosas diferentes a su proyecto de investigación es uno de los encantos del PhD. Sin embargo, no pierda de vista lo fundamental: el progreso en su investigación demanda concentración y priorización. Al final, la clave es lograr un buen balance entre el trabajo doctoral y la vida fuera de la academia. 
  • Entrenamiento y mejores prácticas. Su talento puede contribuir a obtener muy buenos resultados, pero entrenar definitivamente lo llevará un paso más allá. Hay muchos métodos diferentes de entrenamiento para una maratón o un doctorado, pero solo seguir sus instintos no es una buena idea. Millones de personas han tomado la misma ruta antes que usted y puede aprender mucho de ellas. Leer textos de “cómo hacerlo”, especialmente las guías basadas en evidencia, es clave para un corredor o un investigador principiante. En el caso de que esté considerando realizar un doctorado puede encontrar recursos, pero yo recominedo puntualmente uno que fue clave para la escritura de mi tesis: “Authoring a PhD: How to Plan, Draft, Write and Finish a Doctoral Thesis or Dissertation” de Patrick Dunleavy.
  • Cometer errores y adaptarse es parte del proceso. Las decisiones sobre qué camino tomar, son en última instancia, su propia responsabilidad. Pero los maratonistas novatos y los estudiantes de doctorado tienden tomar caminos que los desvían de la ruta planeada. Es normal, es parte del aprendizaje. La investigación es un proceso iterativo donde los planes iniciales podrían cambiar en la medida en que usted aprende más acerca del tema o en la medida en que analiza los datos que usted recolecta. Ser capaz de redirigir, recalcular y adaptar su trayectoria es una herramienta crucial en el proceso.
  • Establezca metas claras y alcanzables/logrables. Cuando usted está planeando entrenar para una maratón usted empieza por definir un tiempo deseado de finalización. De la misma forma, uno de las primeras tareas de un estudiante de doctorado consiste en formular una pregunta de investigación pertinente y en diseñar una estrategia adecuada de investigación. Los entrenadores y los supervisores de doctorado son estrictos controlando la claridad y la viabilidad de sus planes. De lo contario, las metas u objetivos podrían no lograrse del todo. Por lo tanto, es importante que usted reconozca sus limitaciones y establezca unos objetivos claros y alcanzables.
  • El apoyo de sus pares y su familia. Entrenar para una maratón y realizar un doctorado tiene altibajos. Incluso si le gusta correr, leer o escribir, el proceso no es una camino de rosas. Dado que estos proyectos de largo plazo implican desafíos físicos y mentales es necesario el apoyo de sus compañeros, amigos y familiares. No puede subestimar la importancia del entorno donde estudia y el rol de los amigos y la familia para mantenerlo a flote. Por ejemplo, interactuar regularmente con sus compañeros puede inspirar nuevas vías de investigación, entretanto, el amor de su familia mantendrá su espíritu en alto cuanto lo necesite.
  • Las maratones y los doctorados no son para todas las personas. Por mucho que me gustó la vida de estudiante de doctorado y que me gusta correr, pienso que no todo el mundo tiene que sentir lo mismo. No todos disfrutan de golpear compulsivamente el piso con el pie miles de veces o sentarse por días para leer y escribri sobre el mismo tema. Incluso para un atleta o investigador experimentado la rutina puede ser difícil. Por lo tanto, si usted intenta hacer un doctorado o correr una maratón, asegúrese de que esto es lo que le apasiona.

Gocé el proceso de empezar a ser un investigador independiente en Oxford tanto como disfruté correr en las calles empedradas, parques, prados y caminos fluviales de la ciudad. Hay una simbiosis entre estas actividades: correr me saca de mi escritorio, me ayuda a reflexionar sobre argumentos e ideas, me relaja, me ayuda a liberar valiosas endorfinas y, luego, cuando regreso me siento preparado para sentarme en mi escritorio y enfrentarme a la pantalla en blanco… esto me recuerda que debería regresar a mi proceso de lectura, escritura y re-escritura, entretanto le envío mis mejores deseos para que usted supere su próxima maratón.

Nota: Una versión previa de artículo fue publicado en inglés en Mayo de 2015. Agradezco a Sarah M. Muñoz Cadena por su asistencia en la traducción del texto al castellano.

2 comentarios

  1. Que buen tema! me siento muy identificada. He estado trabajando en mi doctorado y corriendo con frecuencia los últimos cinco años, me sucede mucho que mientras corro se me ocurren cosas que quiero escribir y me afano por volver al escritorio, y cuando estoy haciendo la tesis se me ocurre una nueva playlist para mi próxima carrera 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.